• 1 de noviembre de 2025 04:19

Un resumen de los temas de la ciudad y el país

Contundente respaldo para el Gobierno en las elecciones legislativas

Oct 27, 2025

El Presidente Javier Milei , festejando en el Bunker- Prensa LLA

La Libertad Avanza logró pintar de violeta el mapa electoral argentino en las legislativas nacionales. El oficialismo libertario obtuvo un triunfo contundente en 15 provincias, incluyendo los cuatro distritos que concentran el 60% del padrón electoral: Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

El resultado marca una consolidación del espacio que llegó al poder en 2023 y reconfigura el equilibrio político en el Congreso. Detrás, con 31,67% de los votos, quedó Fuerza Patria y sus aliados peronistas, que solo pudieron imponerse en siete provincias.

LLA se impuso en Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta y San Luis.

El oficialismo peronista, bajo el sello Fuerza Patria, ganó en Formosa, Catamarca, Tucumán, San Juan, La Pampa, Santa Cruz y La Rioja, aunque en esta última la diferencia fue mínima: apenas 0,16 puntos porcentuales.

En tanto, en Santiago del Estero volvió a imponerse el Frente Cívico por Santiago, del gobernador Gerardo Zamora, aliado del kirchnerismo, y en Corrientes triunfó el oficialismo provincial Vamos Corrientes, encabezado por el radical Gustavo Valdés.

El contraste con las elecciones legislativas de 2023 es notorio: hace dos años, LLA solo había ganado en siete provincias, mientras que Unión por la Patria se había impuesto en 14.

Resultados que consolidan un proyecto

En la provincia de Buenos Aires, que concentra el 37% del padrón nacional, La Libertad avanza logró revertir la derrota sufrida en las elecciones provinciales de septiembre. Obtuvo 41,45% de los votos, superando por menos de un punto a Fuerza Patria, que alcanzó 40,91%.

El peronismo perdió más de 274 mil votos respecto de septiembre, mientras que LLA sumó 877 mil nuevos sufragios, alcanzando un récord histórico en el distrito.

En Córdoba, la fuerza libertaria obtuvo una victoria contundente: 42,37% contra 28,29% de la alianza de gobernadores Provincias Unidas, encabezada por el exmandatario Juan Schiaretti. En 2023, Milei había ganado con el 33%, por lo que el salto electoral fue significativo.

En Santa Fe, LLA se impuso con 40,68% frente a 28,69% de Fuerza Patria. La alianza del gobernador radical Maximiliano Pullaro quedó tercera con 18,32%. Hace dos años, la diferencia entre Milei y el peronismo había sido mínima; hoy, se amplió más de 12 puntos.

En CABA arrasó

En la Ciudad de Buenos Aires, LLA —en alianza con el Pro— consolidó su liderazgo: 47,35% para diputados nacionales y 50,32% para senadores.

Fuerza Patria quedó segunda con 26,97% en diputados y 30,63% en senadores.

En Mendoza, donde el libertarismo compitió aliado a la UCR del gobernador Alfredo Cornejo, el triunfo fue aplastante: 53,64% contra 25,15% del peronismo. En Jujuy, Salta, Chaco, Misiones, Río Negro, Neuquén y San Luis, la tendencia fue similar, confirmando la expansión de Milei hacia el interior productivo.

El crecimiento de La Libertad Avanza es meteórico. En apenas cuatro años, pasó de obtener poco más de un millón de votos (4,36%) en 2021 a más de nueve millones (40,72%) en 2025.

Con el mapa consolidado de color violeta, ahora el Presidente logra no solo ampliar su base electoral, sino también reforzar su poder en el Congreso y en las provincias.